Cultura
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra el 12 de octubre
Este día promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios.
El 12 de octubre se celebra el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" en Argentina y actualmente tiene un significado muy diferente al de sus orígenes.
Sin embargo, en 2010 la celebración cambió su denominación por la del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", dándole valor a la diversidad étnica y cultural incluyendo todos los pueblos que habitan en Argentina, así como también el reconocimiento y respeto de los pueblos originarios.
Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de "la conquista" de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de la identidad del país.
El término de "diversidad cultural" para reemplazar al de "raza" - según la UNESCO - "amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países".
La diversidad cultural en Argentina es el resultado de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que conforman una cultura plural.
El 12 de octubre se celebra el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" en Argentina y actualmente tiene un significado muy diferente al de sus orígenes.
Sin embargo, en 2010 la celebración cambió su denominación por la del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", dándole valor a la diversidad étnica y cultural incluyendo todos los pueblos que habitan en Argentina, así como también el reconocimiento y respeto de los pueblos originarios.
Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de "la conquista" de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de la identidad del país.
El término de "diversidad cultural" para reemplazar al de "raza" - según la UNESCO - "amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países".
La diversidad cultural en Argentina es el resultado de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que conforman una cultura plural.